Como ustedes saben, yo en el pregrado fui buen estudiante, por lo que creo tener TODO EL DERECHO de hacer mis tips con juegos de azar y mujerzuelas. Como todo lo mío, siempre está propenso al debate y no es muy fácil de asimilar de buenas a primeras. Comenzaré:
1. Ser lambón: La lambonería siempre ayuda a acercarse al profesor. Pero la cuestión está ahí: HAY QUE SABER SER LAMBÓN. Métale al profesor temas de su interés, hable con él de su tesis de doctorado, y cuando tenga más confianza, hasta puede discutirle o hacerle sugerencias para que su clase sea mejor. Dígale qué temas no entiende que él, aunque usted sea bruto, verá su esfuerzo por aprender. ¿Por qué recomiendo esto? por que en el colegio conocí varios muchachos brutos que a punta de lambonería pasaban el difícil décimo. Creo que a cualquier profesor le gusta que la gente muestre interés en sus cosas, así sea de labios para afuera.
2. Dejar el maldito orgullo: En el ámbito académico nunca faltan los orgullosos que, por creerse más que el profesor, se ponen en una actitud desafiante que creo, justifica cualquier 'medida de contención' por parte del docente. Lo digo por experiencia: una vez por juntarme con un orgulloso, cometí una estupidez académica, que espero no vuelva a pasar. Los orgullosos son fáciles de identificar: como se creen el centro del mundo, creen que todos los profesores se la montan a ellos, siendo que en realidad el profesor ni sabe que existen. Este es uno de los tips más difíciles de cambiar, por que el orgulloso ya viene con una mala formación desde su casa, y le tiene que pasar algo bien hijueputa para que cambie, como por ejemplo, que le salga otro profesor orgulloso y los haga retirar la materia. Si eres orgulloso y tienes deseos de cambiar, así sea por sólo ganar la materia, no sé, ve a misa, ayuda a niños pobres y entabla conversación con TODO EL MUNDO, desde el indigente hasta el viejito dueño de una gran empresa. Olvídate que el profesor te la monta y más bien sigue sus consejos, que aunque parezca mal profesor o lo que sea, siempre sabe más que tú. Si eres más bien alguien humilde, aléjate de los orgullosos, eso de sentirse solos les hiere el ego y puedes estar haciéndolo por su bien.
3. La nota sí importa: La gente tiende a malinterpretar cuando se dice que 'la nota no importa'. Como siempre los mediocres están a la orden del día para pegarse de cualquier refrán o sabiduría popular malinterpretada para justificar su mediocridad. Lo que creo que quiso decir eso era que uno debe aprender el tema más que sacar buena nota, pero es que en realidad, cuando se aprende y se sabe el tema, uno tiene que ser muy marica para no emparejar eso con las notas. Miren, el ser humano no trabaja así: hay cosas que nos gustan y cosas que no nos gustan, y las cosas que no nos gustan pues NO LAS QUEREMOS APRENDER. Punto. Así que en ese caso, más bien mira el parcial como un reto, donde lo único que te interesa es sacar una buena nota y ya. En el próximo punto (4) les daré un consejo que puede ser peligroso, pero que puede resultar muy útil para estos casos. Y como dijo Agomoso, la nota sí importa por ejemplo, cuando se está aplicando a becas en el exterior. Me encantó darme cuenta que lo que piden qué es: pues las notas, el ranking universitario, y el ranking del estudiante entre los graduados de su promoción. Puros números. Y Colfuturo, que maneja un estilo más del exterior, también es así, se fija en el PROMEDIO y no en qué tan buen debate eras para el profesor.
4. Competir: Como dije anteriormente, esto puede ser un poco peligroso si no se sabe manejar bien, pero como todo los peligroso ES DE EFECTO INMEDIATO. Mire a una persona de su salón, no importa quién sea, dependiendo de su ranking en el salón. Como yo siempre he sido un segundón o tercerón, siempre veía al primero de la clase. Ahora diga DEBO SUPERARLO. Júntese con él/ella, y calladito, analice todas sus estrategias de estudio, pregúntele cosas del estudio y también cotidianidades. Ahora, ya está listo para ser mejor. Sin embargo ya sabe: cero competencia desleal. A veces, a la competencia de uno le agrada que le salgan competidores. Y si usted es de los ranking medios del salón, motive a sus amigos y a otras personas del ranking medio a competir sanamente. Van a ver cómo cambian las notas.
5. Ir a todas las clases: Esta es otra de las mentiras en las que el nuevo sistema educativo nos ha metido y que los que opinan diferente a mí (voy a reservarme lo de llamarlos 'mediocres' por respeto) han malinterpretado. Y lo peor: los profesores han abusado. Ahora se dice que el profesor es sólo un guía y que el estudiante debe aprender por su cuenta. ¡MENTIRA! Hay que aprovecharse del profesor lo que más se pueda. Siéntense adelante con los más nerds y así sea que les hayan pegado un balazo en las costillas vayan a clase. Miren, nosotros los seres humanos somos brutos para aprender del libro, además el libro no es el que hace el parcial, sino el profesor, y como diré en el siguiente punto, muchas veces los profesores sacan los parciales de libros por allá bien refundidos. Cuando vayan a la oficina del profesor, enciéndanlo a preguntas, que si el man es buena gente, les responderá y así se evitarán tener que estudiar del libro. En el peor de los casos habrán profesores que dicen 'lea, que eso está en el libro'. A esos profesores, pistola .|.
6. Ejercicios difíciles: Practicar unos poquitos ejercicios, pero los más difíciles del libro, ayuda mucho más que ponerse a perder el tiempo con ejercicios fáciles. Puede que en el ejercicio difícil se tomen una hora, pero es mucho más probable que salga uno así a que salga uno de los fáciles. También se le puede preguntar al profesor descaradamente qué libros son más difíciles que el el libro guía; de ahí le gusta sacar los parciales. Los profesores son flojos y no se van a poner a pensar en un ejercicio inventado para un parcial.
Bueno, por el momento dejo así, son bastantes tips por hoy. Si se me sigue iluminando la cabeza, escribiré unos cuantos más. Gracias por leerme y muchos éxitos en sus estudios.